Páginas

quinta-feira, 2 de dezembro de 2010

Programación de Clase

Actividad: Por medio de tus instantes

Contenido Trabajado: Presente del Subjuntivo
Objetivo: Hacer con que el estudiante comprenda y sepa utilizar el presente del subjuntivo en contexto.
Tiempo: 2 h (aproximadamente)
Nivel: Intermediario

Metodología
  • El profesor contextualizar la clase, hablando sobre la importancia de conocer poesías, haciendo relaciones con el tiempo verbal a ser estudiado;
  • Señalar los slides con el poema instantes de Jorge Luis Borges;
  • El profesor debe preguntar la opinión de la clase sobre el poema, se les gustó o no y cual la interpretación que hicieron
  • Como el poema retrata las cosas que podrían ser hechas y no fueron, el profesor debe empezar un debate con el siguiente tema: “¿Qué harías tú si fuera su ultimo día en este mundo?” y dejar los estudiantes reflejaren sobre las cosas que pueden ser hechas, señalando que ellos poseen una chance de cambiar…que aún hay tiempo…
  • Tras esta reflexión, el profesor debe poner nuevamente los slides, dando énfasis a los verbos en subjuntivo, explicándolos
  • Al final pasar una investigación a casa sobre el  presente del subjuntivo y sus conjugaciones. 


 IMPORTANTE!

Abajo los slides con el poema INSTANTES de Jorje Luis Borges.






Conclusión

La oportunidad reside en reflexionar sobre aciertos y errores de los últimos 15 años y afrontar una etapa distinta en la que aspectos como la atención a la diversidad, la autonomía del profesorado o la programación de contenidos más allá de los conceptuales, parecen no tener vuelta atrás.
Este texto que se presenta es una propuesta en el marco del contexto general en el que nos encontramos.
Cada persona ha de concretar en su contexto y en su materia, con sus habilidades y sus recursos personales los distintos apartados.
Sería importante, a la hora de defender sus programaciones, por un lado no dejar nada de lo que propongamos sin explicar, por muy obvio que parezca y, por otro, intentar lograr la máxima coherencia tratando de sustentar cada apartado en los anteriores.

segunda-feira, 29 de novembro de 2010

Criterios e Instrumentos de Evaluación

Definimos la evaluación como el conjunto de actividades programadas para recoger información sobre la que profesorado y alumnado reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Los elementos de la evaluación que es necesario determinar en la programación didáctica son los siguientes:
  • ¿Para qué evaluar?
  • ¿Qué evaluar?
  • ¿Cómo evaluar?
  • ¿Cuándo evaluar?
  • Criterios e instrumentos de evaluación
  • Criterios de calificación

La evaluación tiene tres momentos para que efectivamente sea una evaluación continua y reguladora:

LA EVALUACIÓN

Predictiva o Inicial
(ANTES)
Formativa
(DURANTE)
Sumativa
(DESPUÉS)
Sirve de diagnóstico para:
Objetivos:
Objetivos:



·       Adecuar la planificación
·   Comprender el funcionamiento cognitivo frente a las tareas.
·     Establecer balances fiables de los resultados
·       Toma de conciencia del
alumnado de su punto de partida
·   Adaptar el proceso a los progresos y dificultades
·     Comprobar si se han adquirido las capacidades previstas para continuar posteriores aprendizajes

·  Permitir la regulación


La cualidad  del criterio nos permite disponer de indicadores del grado de desarrollo de las capacidades expresadas como objetivos a alcanzar. Estos indicadores, que venimos denominado criterios, además:
  • Responden a qué evaluar;
  • Dan información sobre contenidos y el grado mínimo en que se deben adquirir;
  • Recogen los aprendizajes básicos;
  • Orientan la elaboración de las tareas;
  • Dan pistas para elaborar actividades de evaluación;
Este último aspecto de los criterios de evaluación necesita de los instrumentos de evaluación para realizar su misión de recogida fidedigna de información sobre el proceso. Algunos de esos instrumentos son:

  • Observación directa del trabajo en clase
  • Diario de clase
  • Pruebas objetivas
  • Cuestionarios
  • Cuadernos de clase o de campo
  • Informes
  • Trabajos
  • Exposición de trabajos
  • Autoevaluación
Atención a la diversidad y necesidades educativas específicas

Las diferencias entre los seres humanos son una riqueza o, cuando menos, es una característica de los mismos. Resulta un hecho objetivo que somos distintos y la diversidad afecta a los centros:
  • Directrices pedagógicas
  • Organización
  • Integración en el entorno
  • Cultura escolar
La diversidad también afecta al profesorado:
  • Personalidad
  • Formación
  • Expectativas
  • Concepción de la enseñanza
Y, como no podía ser de otra manera, también afecta al alumnado que resultaría, permítaseme el juego de palabras, el más afectado:
  • Momento evolutivo
  • Historia personal
  • Aprendizajes previos
  • Intereses y motivaciones
  • Estilos y ritmos de aprendizaje
  • Capacidades
A todas estas diferencias que forman parte del proceso, habría que añadir las étnicas, de género o socioculturales.
Para atender a tanta diversidad tenemos una concepción de la enseñanza donde la educación es un instrumento de promoción y desarrollo y no de clasificación y jerarquización.
Así se plantea la necesidad de hacer adaptaciones, en mayor o menor medida, en función de las peculiaridades de la necesidad educativa. De esta manera podemos recurrir a:
a. Adaptaciones de acceso: Modificaciones en los materiales, recursos, espacios y sistemas de comunicación.
b. Adaptaciones poco significativas (También denominadas no significativas): Adecuaciones en los elementos no prescriptivos del currículo como la metodología, los procedimientos, los instrumentos de evaluación y la organización de los recursos personales.
c. Adaptaciones significativas: Afectan a los elementos prescriptivos del currículo como adecuación de objetivos, modificación o supresión de contenidos y criterios de evaluación. Tienen como referencia objetivos de un ciclo o etapa diferentes a la que se encuentra el alumno o la alumna.
d. Adaptaciones muy significativas: Implican la supresión de objetivos y contenidos de etapa y/o uso de recursos personales y materiales excepcionales. El alumnado que necesite este tipo de adaptaciones se escolarizará en las aulas enclaves o en centros específicos de educación especial.


Metodología, Recursos y Actividades

La elección del método, como la de los recursos y las actividades es el momento de mayor autonomía del profesorado. Así mismo, la importancia de la metodología reside en ser el vehículo de los contenidos y uno de los instrumentos imprescindibles para la atención a las necesidades educativas específicas del alumnado.
La metodología responde a la pregunta de cómo enseñar y el cómo, en éste como en muchos casos, condiciona de manera decisiva el qué. Las coyunturas actuales parecen requerir una metodología participativa y activa que, partiendo de las ideas o conocimientos previos, potencie la autonomía del alumnado en su aprendizaje. En esa línea, son muchos los factores que habría que tener en cuenta más allá de juicios totalitarios o posiciones ingenuas. En este apartado se ofrecen claves para conocer y optar.

Empezaremos por dar cuatro ideas para entender qué es un método:
  • Es un camino para conseguir los objetivos
  • Es lo que posibilita el orden, la unión y la coherencia en la dinámica de los hechos
  • Permite la asimilación de los contenidos
  • Motiva y despierta el interés por el tema

En general y de forma intuitiva se utilizan varias metodologías indistintamente pero podríamos mencionar algunos factores que deberían tenerse en cuenta para la elección de la opción metodológica más adecuada:
  • Características del alumnado
  • Naturaleza del contenidos de las áreas
  • Estructura y secuencia de la materia
  • Habilidades del profesorado
  • Organización de espacios, tiempos y recursos

Las programaciones, como organización de contenidos más en boga en los últimos tiempos, pueden, y se podría decir que deben, combinar distintos métodos teniendo en cuenta los factores expuestos.
En cualquier caso es importante observar que el método no es neutro. El método es en sí un contenido educativo, es en sí mismo también educativo, sobretodo en la promoción de actitudes y hábitos de trabajo. Por otro lado habría que evitar pronunciar juicios maximalistas del estilo de “nunca se debe utilizar clases magistrales con alumnado del primer ciclo de la escuela…” o “siempre es preferible elaborar materiales propios y no utilizar el libro de texto” Se debe alertar, así mismo, sobre posiciones ingenuas, como las que proclaman las máximas bondades para las dinámicas de grupo sin tener en cuenta las capacidades del profesorado para conducirlas.
Pero son las actividades y los recursos quienes nos van a dar la verdadera medida del método elegido. Las actividades delatan nuestras verdaderas intenciones por mucho que programemos o defendamos una u otra opción metodológica.

Los recursos son otro elemento muy importante dentro de la opción metodológica.
  • Podemos contar con los recursos:
  • Del entorno: naturales, culturales, del patrimonio histórico, etc.
  • De las administraciones, tanto humanos (Programas educativos, CEPs, monitores/as, asesores/as, etc.) como materiales (guión de actividades…)
  • Que proceden de materiales curriculares elaborados
  • Materiales de elaboración propia
En la programación se ha de relatar la batería de recursos disponibles, aquellos que priorizaremos para nuestra actuación, teniendo en cuenta que su pertinencia está condicionada por las potencialidades del medio, las estructuras cognitivas del alumnado y la coherencia con el resto de la programación.

Contenidos de la programación

Respondemos en este apartado al qué y al cuándo enseñar, el cómo lo veremos en el apartado siguiente. La respuesta a estas preguntas lleva consigo un tratamiento de los contenidos. El manejo de los contenidos, dependiendo de la flexibilidad y la apertura de los diseños curriculares en las áreas comprende las tareas siguientes:
Selección: Nos referimos a la elección, en la medida que nos permita el currículum prescriptivo, de aquellos contenidos más relevantes en nuestro contexto. En esta medida también se puede optar por desglosar el bloque temático en unidades más pequeñas seleccionando el número, la amplitud, la diversidad y la densidad de los contenidos de cada unidad.
Secuenciación: Se refiere a la formulación de los contenidos en función de la complejidad, profundidad, significado y/o cualquier otro criterio que incida en el momento en que esos contenidos deban ser impartidos
Organización: Se refiere a la relación entre los contenidos, la priorización o jerarquización en la red de conceptos, así como a la presentación de los mismos
Debemos establecer los criterios por los que seleccionar, secuenciar y organizar los contenidos. Los más importantes, sin que la relación suponga ningún tipo de jerarquización o priorización, son los siguientes:

  • Conocimientos previos;
  • Entorno natural y social;
  • Nivel del alumnado;
  • Estructura lógica de la disciplina;
  • Necesidades cognoscitivas del alumnado;
  • Que formen parte de una estructura organizada;
  • Relevantes y funcionales;
  • Recursos con los que se cuenta;
  • Intereses del alumnado;
  • Proceso de evolución de las ideas científicas;

Estos criterios responden a los siguientes principios:
  • VALIDEZ: Sirven para alcanzar los objetivos propuestos
  • SIGNIFICACIÓN: Incluyen contenidos que conciernen a la realidad
  • ADECUACIÓN: Se adaptan a la competencia cognitiva del alumnado
  • INTERDISCIPLINARIEDAD: Se integran en una relación fluida con otras disciplinas.
  • GLOBALIZACIÓN: Superan una visión parcial de la realidad.

Análisis del aprendiente y sus necesidades

Para hacer la programación de la enseñanza de lenguas extranjeras, tendremos que estudiar y especificar todos los factores que inciden directamente en las necesidades del estudiante como: centro educativo que imparte el curso, edad de los alumnos, sus perspectivas sobre el uso de la lengua que está aprendiendo, lengua materna, país que aprende la LE, sistema educativo etc.
 
Variables del alumno:
  • Características (objetivas, subjetivas y psicológicas)
  • Necesidades (percibidas y sentidas, comunicación y aprendizaje)

Variables externas del alumno:
  • Institucionales (país, lengua, cultura, tipo de curso, sistema educativo, etc)
  • Del profesorado ( preparación y grado de dominio de la lengua y de la cultura extranjera)
El profesorado y el alumno como artífice de su planificación

Frente a un profesorado “aplicador”, esto es, que se limita a aplicar los planes y programas elaborados externamente, los nuevos tiempos exigen un profesional protagonista del proceso.
Se define a este profesorado como artífice de su planificación. A continuación establecemos un cuadro comparativo que describen ambos modelos para clarificar el perfil del profesorado que planifica y se anticipa al proceso previendo las dificultades.

Modelos de Actuación Docente

El perfil del profesorado planificador
  • Le interesa responder a la diversidad del alumnado y de situaciones toma decisiones y diseña su práctica en el marco del currículum abierto y flexible;
  • Su función es analizar la realidad, formular hipótesis, planificar y evaluar para orientar el proceso;
  • Debe actuar crítica y reflexivamente y contrastar con los demás;
  • Está en continua interacción con el alumnado y con la realidad;
  • Necesita trabajar en equipo.
El perfil del profesorado aplicador de planes
  • Homogeniza y diseña para un alumnado tipo;
  • Se mueve en currículos cerrados y diseños terminados;
  • Su función es aplicar los programas y evaluar su eficacia;
  • Debe aprender a enseñar lo establecido;
  • Deben reproducir con exactitud el modelo de enseñanza que le han propuesto;
  • No necesita interactuar con sus compañeros/as ni con el contexto
El autor y los componentes de la programación

La programación didáctica es elaborada por un departamento mediante sesiones de trabajo en equipo de sus miembros. Pero la situación ideal es que cada profesor, en colaboración con sus compañeros de departamento y orientado por un especialista- si fuera posible- elabore su propia programación, de forma que las programaciones de todo el departamento partan del mismo modelo, tengan una misma concepción del proceso de enseñanza aprendizaje.
Para elaborar su propia programación, los profesores se van apoyar en el diseño curricular, en el caso en que dispongan de él, pero tendrán que reflexionar para concretarlo y adaptarlo a su realidad docente y también pueden servirse de otras programaciones de distintos manuales propios o ajenos de su realidad.

Para nosotros los componentes imprescindibles de la programación son:
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Actividades
Objetivos

Toda programación, en la medida que implica intencionalidad requiere establecer objetivos. Estos objetivos, como el resto de los elementos de la programación, resultan de la concreción de aquellos otros de instancias superiores: los del área y los de la etapa. Para ayudar a la comprensión y fundamentar nuestras decisiones, así como para garantizar la coherencia, tendremos que explicitar el trabajo previo de concreción.
El trabajo con los objetivos didácticos se deduce bien, de la simple referencia a los objetivos de etapa y de área y tendremos que mencionarlos en ese sentido bien porque ha habido un esfuerzo de adaptación de los mencionados objetivos a nuestro contexto.
Por nuestra parte, y casi como término medio, nos parece interesante, para lo que nos ocupa, manejar bloques de capacidades a modo de aprendizajes básicos que englobarían los objetivos de la etapa con el fin de facilitar su manejo y su consecución a través de los objetivos de materia o de área. Como ejemplo seleccionamos una amuestra de escuela de idiomas, donde se agrupan los objetivos y establece 4 bloques de capacidades:

Capacidades
Objetivos de la escuela X
1. Comprensión y expresión de lenguajes
a) Comprender y producir mensajes…
b) Interpretar y producir con propiedad…
2.Tratamiento de la información y resolución de problemas
c) Obtener y seleccionar información…
d) Elabora estrategias de identificación
3. Análisis, conocimiento y valoración de la realidad cultural, social y natural
g) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades…
h) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición…
i) Analizar los mecanismos básicos que
rigen el funcionamiento del medio físico
j) Conocer y valorar el desarrollo científico…
k) Conocer y apreciar el patrimonio cultural…
4. Hábitos personales y relaciones con los demás
e) Formarse una imagen ajustada de sí mismo…
f) Relacionarse con otras personas…
l) Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo…

Establecido los marcos, tendremos que centrarnos en el concepto de objetivo para ajustarnos a lo que serían los objetivos de nuestra programación. Es importante establecer algunas consideraciones previas:
  • La naturaleza de estos objetivos dependerá del enfoque que lo oriente;
  • A lo largo de todo el proceso educativo van de lo general a lo particular y se pasa de grandes intenciones a metas didácticas;
  • Los objetivos de etapa y de área están más cerca de los principios y fundamentos filosóficos mientras que los didácticos o de aula están más orientados por los fundamentos psicológicos y pedagógicos;
Con lo cual podremos definir los objetivos de la programación como aquellas metas didácticas particulares orientadas por las características psicológicas y pedagógicas de los individuos a los que se dirige. Estos objetivos cumplen tres misiones fundamentales:
  • Son un medio para alcanzar otros objetivos de rango superior;
  • Sirven de guía a los contenidos y actividades de aprendizaje;
  • Proporcionan criterios para el control de las actividades;
A modo de recomendación podemos sugerir algunos criterios de redacción:
  • Se debe tender a la claridad en el planteamiento evitando una redacción oscura o ambigua;
  • Se redactan con el verbo en infinitivo;
  • Se debe especificar el ámbito al que pertenecen: Conceptos, procedimientos y actitudes;
  • Debe aludir al tipo o tipos de capacidad que se espera en relación con los objetivos;
  • Un elemento fundamental sería su flexibilidad para adaptarlos a los aspectos individuales del aprendizaje;
Por su contenido se debería disponer de objetivos que pudieran abordar todos los ámbitos de capacidades que serían los siguientes:

De elaboración intelectual: Adquisición de conocimientos y habilidades
Metodología de trabajo: Aplicación de conocimiento y habilidades
Promoción de actitudes

Ejemplos:
  • Interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como sus posibles aplicaciones tecnológicas, utilizando las leyes y conceptos de las Ciencias de la Naturaleza (Física y Química)
  • Conocer la riqueza expresiva de los movimientos y de cualquier manifestación cultural basada en lo motriz. Emplear, adaptar, variar, componer e improvisar patrones, habilidades y destrezas expresivas del gesto y del movimiento como medio de comunicación y expresión creativa (Educación Física)
  • Redactar textos necesarios para la vida de un adolescente y de acercamiento a la vida adulta: cartas, instancias, anuncios, actas, currículos, según las normas convencionales (Lengua y Literatura)
  • Incorporar al lenguaje y formas habituales de argumentación, las distintas formas de expresión matemática (numérica, algebraica, de funciones, geométrica…) (Matemáticas)


¿Qué es programar?

Necesita la arquitecta un proyecto, el cocinero una receta, las gerencias unas líneas estratégicas y las productoras cinematográficas, un guión… Toda actividad que pretenda culminarse con éxito necesita planificarse. Toda tarea o conjunto de tareas necesita un plan, un proyecto, para evitar la improvisación, para anticiparse a los imprevistos, para afrontar el cotidiano con el menor nivel de estrés posible.
Más tarde, la experiencia y la confrontación con la realidad nos permitirán innovar y dejar espacios y tiempos para el toque personal, pero la garantía de los resultados la ponen básicamente el tener en cuenta con tiempo las grandes cuestiones: qué, cómo y cuándo.
Como docentes necesitamos, como cualquier otro profesional, planificar nuestra actividad. Esta planificación resulta imprescindible, por un lado, para cumplir con lo estipulado por instancias superiores y contextualizarlo en nuestro entorno, y, por otro, para alejarse del intuicionismo y del activismo.
Pero en definitiva ¿qué es una programación? ¿Qué es programar?
Programar es decidir. Programar es responsabilizarnos de la parcela que nos corresponde del proceso educativo. Si quisiéramos aproximarnos a una definición lo más completa y realista posible diremos que una programación es un conjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una especialidad en un centro educativo, al respecto de una materia o área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso global de enseñanza-aprendizaje.

Se trata de DECIDIR y EXPLICITAR:
  • Qué – Cuándo - Cómo ENSEÑAR
  • Qué – Cuándo -Cómo EVALUAR
Utilizando la concepción de la enseñanza- aprendizaje para clases de lengua extranjera de Nunan(1988) existe dos tipos de programaciones:

a)    Centrada en el producto: se centra en el conocimiento y en las destrezas que el alumno domina como resultado de la instrucción;
b)    Centrada en el proceso: se centra en el proceso en el que adquieren el conocimiento y las destrezas. El estudiante participa de la reelaboración de la programación, manifestando sus necesidades para la adaptación de la programación.

De esta manera, y a grandes rasgos, se establecen dos grandes líneas:
Programaciones centradas en el producto
-    Las Programaciones gramaticales y las nociofuncionales:

Programaciones  centradas en el proceso
-    La programación por tareas y las procesuales o negociadas:

Vale decir que cuando mencionamos “producto”, nos referimos al grado de conocimiento de la lengua, éxito en la comunicación, grado de competencia lingüística etc. Con “proceso” nos referimos, sin duda, al proceso de aprendizaje.

Programa y Programación

Programa : es la matriz curricular que abarca todo el conjunto de contenidos que son repasados por el órgano mayor que organiza y dicta lo que a ser desarrollado por los profesores y esta matriz no puede sufrir alteraciones.
Programación: es la manera cómo va a ser desarrollado el programa en el aula, la programación permite adaptaciones y realidades de cada región. Sin huir del objetivo y de la rotación de contenidos del programa.

Exprese su opinión sobre programación:

  • Es un buen instrumento de trabajo
  • Es muy clara para el profesor
  • Es muy claro para los alumnos
  • Es útil para el profesor
  • Es útil para los alumnos
  • Es una buena gira de trabajo para el profesor

Todas las opciones son validas, pues la programación sirve para direccionar el profesor, tornado el proceso de enseñanza y aprendizaje más efectivo.

¿A qué tipo de programación corresponde la tuya? Justifíquelo.

(  ) Formal                 (  ) Estructuras y funciones
(  ) Funcional             (  ) Centrada en el alumno
(  ) Por tareas            (  ) Centrada en el proceso
(  ) Foco variable       (  ) Centrada en el producto
(x) Comunicativa        (  ) Nocio funcional

A mi me parece que este tipo de programación es muy efectiva, ya que posibilita que el alumno participe del direccionamiento de las clases, además de inserir el estudiante en el contexto fomentando del aprendizaje.

Explique cada una de esas programaciones:
-    Formal: marca o define lo que hay que enseñar, comprende unidades de competencia lingüística que se manifiestan en frases habladas y escritas, pero no se refiere al cómo se enseña ni tampoco se preocupa de cómo y que se aprende.
-    Funcional: Se basa en el uso de la lengua, o sea, implica que el lenguaje se concibe como unidades de actuación comunicativa.
-    Nociofuncionales: Se basa en la función de “pedir y dar información”.
-    Estructuras y Funciones: Se encadenan las funciones y nociones, pueden ser más: funcionales, nocionales, estructurales o combinarse de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. Esquema:
-    Foco variable: Se basa en los distintos aspectos de la comunicación y varía de acuerdo con el grado de progresión o nivel de conocimiento del estudiante.
-    Centrada en el producto: Se centra en el conocimiento y en las destrezas que el alumno domina como resultado de la instrucción, a partir de una estratégica sintética (la lengua es enseñada separadamente, paso a paso).
-    Centrada en el proceso: Se centra en el proceso en el que se adquieren el conocimiento y las destrezas, a partir de una estratégica analítica (la lengua es presentada en forma de unidades textuales más amplias).
-    Centrada en el alumno: Ofrece al estudiante una batería de tareas, sin secuencia, para que el estudiante decida, cuál quiere hacer cuál no, bien como también decide cuál será el orden de las mismas.
-    Tareas: Se basa en el proceso de aprendizaje individual, hay un conceptivo de acuerdo entre alumno (sus dificultades y necesidades) y el profesor (desarrollo de una programación basada en tareas).
-    Comunicativa: En este modelo el estudiante decide los contenidos, la progresión, los temas, así como el trabajo sobre las destrezas.

Una actividad

Los  12 personales abajo poseen cualidades y defectos. Se fuera tú un profesor de español, entre ellos, elije 6 personas y justifique  tu elección:

1-    Violinista – 40 años – narcótico viciado
2-    Abogado – 25 años
3-    La mujer del abogado – 24 años – acaba de salir del manicomio – ellos prefieren quedarse juntos.
4-    Un sacerdote/un cura – 75 años
5-    Una prostituta – 34 años
6-    Ateo – 20 años – autor de varios asesinatos
7-    Una estudiante universitaria – hizo voto de castidad
8-    Un físico – 28 años – sólo anda armado
9-    Un religioso fanático – 21 años
10-    Una niña – 12 años – bajo QI
11-    Un homosexual – 47 años
12-    Un débil – 32 años – sufre de ataques epilépticos

  • 2- como es abogado y necesita del español en su profesión, debe tener interés y ganas de aprenderlo.
  • 3- El español debe servir como una motivación para quedarse bien.
  • 4- Tendrá mucho que contribuir en las clases.
  • 5- En clase está como alumna y no debe ser rechazado por su profesión
  • 7- El español no interfiere en su opción sexual
  • 11- La misma justificativa del 7

Programación

¿Qué es lengua?

Lengua, es un código, es decir, un conjunto de señales sonoras y las reglas que sirven para combinar estas señales y producir un inventario infinito de mensajes. Por ejemplo, el castellano, el inglés, el catalán o el swahili. Esto es: una serie de morfemas que se combinan de determinada manera para formar palabras, y las reglas de que se sirve la lengua en cuestión para formar sintagmas, oraciones y textos. Saliéndonos de los tecnicismos lingüísticos, una lengua es un idioma, cualquier idioma. Indica la identidad de un pueblo.

¿Cómo se aprende?
El aprendizaje es algo muy particular y está presente en toda la vida. Basándose en las teorías de aprendizaje, puede ser por el proceso de memorización del elemento sin conexión o exposición de la lengua en contexto, por ejemplo.

¿Cómo se enseña?

La enseñanza es muy personal y se da por medio del perfil del profesor. Unos pueden direccionarse por la gramática, otros utilizando el enfoque comunicativo, entre otros. Pero algo es cierto, no hay dos personas que enseñe de la misma manera.

¿Qué tipo de programación es más productiva?
(   ) La tradicional
(X) La comunicativa

¿Cómo resolver el problema de una clase que posee niveles distintos de estudiantes?

-    El primer paso es verificar el nivel de los distintos estudiantes, saber que relación establecen con la lengua española y cual el interés en aprenderla.
-    Incentivar la socialización del conocimiento para que no ocurra disputas y unos se sientan inferiores a los demás.
-    Seleccionar un material apropiado que involucre el nivel elementar, pero que no se detenga solamente en el. Hay que ser equilibrado para los diferentes niveles de los estudiantes.
-    Es importante señalar que el profesor debe estar dispuesto a adoptar metodologías que garanticen tolo lo que fue propuesto.

Actividades

Actividad A


1) Lea detenidamente los fragmentos de gramáticas y manuales que le presentamos a continuación.
2) Reflexione sobre su contenido. Todos ellos pretenden conceptualizar las diferencias de uso de los verbos ser y estar con adjetivos.
3) Decida cuál o cuáles de parecen más útiles para sus curso de español como lengua extranjera. Para ello, muestre se acuerdo o desacuerdo en el siguiente cuadro (identifique los textos con la numeración que se presenta: texto1, 2, etc).


Completamente de acuerdo
Parcialmente de acuerdo
Absolutamente de acuerdo
Textos: 2 ,3, 4, 10
Textos: 1, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12


4) El texto o los textos que usted ha seleccionado como el/los más útiles, ¿pueden explicar los siguientes pares?

Par 1
  • -Siempre estás aburrido, ¿por qué no buscas algo que hacer?
  • -¡Qué aburrido eres! Vengo con ganas de divertirme y tú me las quitas.
Par 2
  • -Oye, niño, no grites tanto, no soy sordo.
  • -Oye, niño, no grites tanto, no estoy sordo.

5) Dé sus razones para rechazar un mínimo de tres textos (puede servirse de contraejemplos)
Aquí tiene los fragmentos de gramáticas y de manuales, que le anunciábamos en el paso (1) de esta actividad.

  • TEXTO (1)
  •  TEXTO (2)

  • TEXTO (3)




  • TEXTO (4)




  • TEXTO (5)



  • TEXTO (6)


  • TEXTO (7)
  • TEXTO (8)

  • TEXTO (9)

  • TEXTO (10)

  • TEXTO (11)



  • TEXTO (11)


b) Los que expresan estado físico o psicológico (enfermo, desnudo, sentado, loco) van con ESTAR.
        BORREGO, J., J. G. ASENCIO y E. PRIETO (1982) Temas de gramática española. Teoría y Práctica. Págs. 75 y 80.


Ser y Estar

  • SER Y ESTAR: VERBOS COPULATIVOS
 Las oraciones copulativas, entonces, son aquellas que contienen un verbo copulativo puro. La carga semántica de la predicación está en el adjetivo o en la construcción equivalente que acompañe al verbo cópula.
Si ser y estar como verbos copulativos están “vacíos” de significado y sólo sirven de nexo.

Ejemplo 1:

a.       El pescado es bueno para la salud.
b.      Tu perra es gorda.

Ejemplo 2:

a.       El pescado está bueno.
b.      Tu perra está gorda.

En ejemplo 1, el predicado expresa una propiedad, una característica del sujeto. En cambio, en las frasis de está claro que lo que se expresa del sujeto es producto de un cambio (tu perra ha comido mucho últimamente o ha estado saliendo por las noches) o el resultado de una acción o de una valoración del estado del sujeto (el pescado está bueno porque lo han cocinado de esta manera y no de otra). En los ejemplos, es importante, también, saber qué conocimientos comparten los interlocutores para que el oyente pueda entender que el hablante ha percibido un cambio de estado en el sujeto del que predica algo.
  • SER Y ESTAR: VERBOS AUXILIARES
Los verbos ser y estar también pueden funcionar como verbos auxiliares formando perífrasis verbales. Actuando como una herramienta gramatical aportando los rasgos de concordancia con el sujeto, de modo y de tiempo.

Verbos copulativos se asocian con categorías no verbales (adjetivos, sustantivos y adverbios) mientras que los auxiliares permiten construcciones con categorías verbales no personales (gerundios y participios).

Ejemplo 1:

a.      Mi hermano es alegre.
b.      La carta es divertida.

Ejemplo 2:

a.       Mi hermano está durmiendo.
b.      La carta fue escrita en un momento de depresión.

El verbo auxiliar es aquél que, unido directa o indirectamente a una forma no personal de otro, constituye una conjugación compuesta o perifrástica: he amado, he de amar.
  • LAS PASIVAS CON SER Y ESTAR.

Ejemplo 1:

Los fondos de inversión son garantizados por el Banco Central.
Verbo ser, acción no está cerrado.

Ejemplo 2:
 
Los fondos de inversión están garantizados por el Banco Central.

Verbo ser, acción está cerrado.
  • SER Y ESTAR: VERBOS PREDICATIVOS
Son los que sostiene la carga semántica principal, en la que se predica algo del sujeto.
 
Ejemplos:

a.      Mi hermano duerme→ El verbo es el principal(predicativo)
b.      Juan lloraba→ El verbo es el principal(predicativo)
  • SER COMO EXISTENCIA
Verbo no predicativo → sentido propio
Perteneciente al discurso filosófico, religioso y a un determinado tipo de narrativa.

Ejemplo:

a.     En el principio era la palabra.
b.     El arte es.
c.     Erase una vez una niña…
  • SER COMO ACONTECIMIENTO.
El verbo ser  puede sustituirse - aunque no siempre – por suceder, ocurrir, tener lugar,... Siempre que el sujeto sea un ‘evento’. En este caso puede ir acompañado de complemento que indica localización espacio temporal.

Ejemplo:

a.      La conferencia es a las ocho.
b.      El accidente fue en la esquina.
c.      La reunión será en 5º piso.
  • ESTAR COMO LOCATIVO
Indica localización espacial, de ahí que el verbo estar se defina intransitivo que significa “permanecer o persistir en un lugar o situación”.

Ejemplo:

a.       Mi hermano estar en su casa.
b.      Juan estar en frente de mi.
c.       Estoy aquí.

En este sentido locativo puede aparecer reforzado por la presencia de complementos que especifiquen el período de tiempo en el que transcurre lo expresado por el verbo.

Ejemplo:

a.       Mi hermano está en su casa todo el fin de semana.
b.      Estaré en París durante las dos próximas semanas.
c.       Estuvo bajo la lluvia dos horas.

Por extensión metafórica, puede aplicarse a espacios no materiales y a la expresión de tiempo, donde puede ir acompañado de complementos preposicionales que expresan períodos temporales.

Ejemplo:

a.      Estás metido en un buen lío.
b.      Ese hombre solo está en tu cabeza.
c.      Está en una situación económica inmejorable.
d.      Estaré en ello durante toda la semana
  • UN CASO ESPECIAL: SER Y ESTAR CON ADJETIVO
Sirven de nexo en las oraciones copulativas aportando los rasgos de aspecto, tiempo, modo, número y persona.

Las oraciones copulativas con ser contienen predicados ‘estables’ que expresan propiedades del sujeto independientemente de cualquier cambio espacio-temporal.
Los espacios e tiempo pueden cambiar: 

Ejemplos:

a.       Juan está delgado.
b.      Tu hermana está cansada.
c.       La mesa está sucia.
  • TEORÍAS QUE EXPLICAN LA ALTERNANCIA
Las gramáticas tradicionales han tratado de explicar la diferencia entre los usos de ser y estar con adjetivo bajo unas teorías que se puede sintetizar de la siguiente manera:
  •  DISTINCIÓN EN TÉRMINOS DE ‘CUALIDAD/ESTADO’.

En las oraciones con ser el hablante atribuye una cualidad una cualidad al sujeto independientemente de circunstancias espacio-temporales.
Las oraciones con estar expresan estados o situaciones vinculados a una circunstancia que el hablante conoce.

Ejemplos:

a.      La mesa es negra a menudo/siempre (siempre será negra)
b.      La mesa está sucia a menudo/siempre (depende del espacio y del tiempo)

Mediante el ser se expresa una cualidad, una característica que diferencia al ser representado por el sustantivo de otros de su misma especie.

            Estar + adjetivo → indica estado, una característica que en un determinado espacio-temporal presenta el ser representado por el sustantivo.
  • DISTINCIÓN EN TÉRMINOS DE NORMA INDIVIDUAL/NORMA GENERAL
Adjetivos que denotan propiedades cualitativas susceptibles de valoración.

            Cuando las apreciaciones son subjetivas y reflejan el juicio del hablante respecto del sujeto o argumento del que se predica algo, la frase se construirá con estar. Cuando esas cuando esas cualidades se consideren “objetivas” o no dependientes de una apreciación subjetiva del hablante, las frases se construirán con ser.

Ejemplos:

a.      El hijo de mi hermano está grande.
b.      Alicia está guapa.
c.      Madrid está muy agradable.

“[…] las diferencias entre ser joven y está joven. Cuando decimos a una persona que es joven, la clasificamos de acuerdo con su edad […]”… “[…] La frase está muy joven para la edad que tiene muestra que con el verbo está no se considera la norma general sino la individual […]” (PORROCHE, 1988; pag. 48).
  • DISTINCIÓN EN TÉRMINOS DE PERMANENTE / NO-PERMANENTE
Usamos estar: decimos que un niño está alto cuando pensamos que ha crecido en relación con sus años o con el recuerdo de su estatura anterior, decimos que una persona está vieja si, no teniendo edad para ello, presenta caracteres seniles nos aparecen muy acentuados.

 La cualidad que predicamos con estar va inserta en una circunstancia. (…) la circunstancia existen siempre en la realidad objetiva, pero pude ser atendidas o desentendidas por el hablante.
  • SER Y ESTAR CON ADJETIVOS DE MÁS DE UN SIGNIFICADO
En la Lengua Española existen una serie de adjetivos, al cual combinándose con ser y estar, adquieren significados absolutamente distintos.

Ejemplo 1:

   1. Mi hermano es listo. (inteligente)
   2. Mi hermano está listo. (preparado)

Ejemplo 2:

   1. Tu tía es católica. (profesa la religión católica)
   2. Tu tía no está muy católica. (en negativo: no se encuentra bien)

Ejemplo 3:

   1. Esa manzana es verde. (de color verde)
   2. Esa manzana está verde. (no está madura).
  • SUGERENCIA DIDÁCTICA DEL VERBO SER Y ESTAR

Los verbos ser y estar, a pesar de ser contenidos que parecen fáciles, necesitan ser bien trabajados para que los estudiantes sepan como y donde utilizarlos. El profesor puede trabajarlos por el contexto, por medio de canciones, muestras de lengua, poesías, dramatizaciones, entre otros. El importante es que el profesor sepa adecuar el contenido ministrado con las reales necesidades de los estudiantes para que de esta manera las clases se vuelvan efectivas.